Entre historias y voces: el nuevo podcast de PlanEsTIC

PlanEsTIC-UD ha decidido incursionar en el mundo del podcast con Entre historias y voces, un espacio de diálogo con diferentes agentes del mundo educativo y digital, que comparten sus experiencias y saberes con la comunidad educativa universitaria. Su periodicidad es quincenal y está en convocatoria abierta para todas aquellas personas que están interesadas en participar.

Ver noticia

Mujeres y la formación en herramientas digitales

Si usted es mujer y está interesada en aprender sobre diferentes herramientas digitales, le invitamos a estar pendiente de los diferentes espacios formativos dirigidos por la Secretaría de la Mujer, que ha estado apostando por la capacitación en temas tales como la prevención de la violencia digital, derechos en herramientas TIC, entre otros. Podrá hacer parte de estos cursos de manera gratuita y en modalidad virtual. ¡No se lo pierda!

Ver noticia

Computadoras que aprenden. Guía básica para docentes sobre Inteligencia Artificial en Educación

“El mundo de la inteligencia artificial ha generado una gran cantidad de debates y opiniones entre expertos y personalidades influyentes, ya en el 2014, Stephen Hawking, uno de los científicos más renombrados de nuestro tiempo, advirtió sobre los peligros potenciales de la IA y su capacidad para superar a la humanidad. (…). Es por eso lo valioso que representa este libro escrito por Diego Craig, un profesional con una sólida formación y amplia experiencia en el campo de la tecnología educativa, quién pretende introducir al lector en los conceptos claves de la inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito educativo”.

Descargar documento

Tendencias actuales en las Ciencias de la Computación

“Las Ciencias de la computación estudian los fundamentos teóricos de la computación, junto con técnicas prácticas para la implementación y aplicación de estos fundamentos teóricos. Desde mi perspectiva, la computación tiene la encomienda de hacer la vida del ser humano más sencilla. Es por eso que la ciencia de la computación está inmersa en distintas áreas (…). El libro Tendencias Actuales en las Ciencias de la Computación tiene como objetivo recopilar diferentes trabajos y estudios relacionados con los avances más recientes en el área de la computación, específi camente este libro presenta información interesante de como la computación influye en diferentes sectores.”

Descargar documento

Protocolo para la prevención del Ciberacoso y Delitos en medios digitales

“El acoso escolar (AE) en sus diferentes modalidades continúa siendo una preocupación global que amenaza el derecho a la protección contra toda forma de violencia y el derecho a la educación de calidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ). (…). El presente documento contiene el Protocolo para la prevención, atención y mitigación de las situaciones de ciberacoso y delitos tecnológicos que se puedan presentar en la cotidianidad escolar o a partir de las relaciones escolares. El protocolo está enmarcado de manera transversal, por el enfoque de Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos, de género y diferencial -inclusión e interculturalidad- y de justicia restaurativa, que, entre otros, constituyen los enfoques de la Ruta de Atención Integral de Convivencia Escolar promulgada en el 2013, que da origen a la formulación del protocolo”.

Descargar documento

Prácticas comunicativas en entornos digitales

“Los trabajos que se incluyen en la primera parte del libro “Prácticas comunicativas en entornos digitales”, se derivan de la investigación “Jóvenes y cultura digital. Nuevos escenarios de interacción social” de la que fui responsable técnica. Este estudio se desarrolló entre inicios del año 2013 y enero de 2017, y fue financiado por el programa Ciencia Básica SEP CONACYT que había aprobado su desarrollo en noviembre de 2012 (CB2012/178329). La segunda parte de esta obra integra contribuciones originales, afines al tema, que son producto de estudios específicos que sus autores están llevando a cabo acerca de las prácticas comunicativas digitales que despliegan los jóvenes”. 

Descargar documento